• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Este curso está diseñado para brindar apoyo al docente de la Academia de Historia del IEMS CDMX que deba impartir el curso de Historia II durante el semestre. Comprende material didáctico para cada una de las 28 sesiones semanales del curso para los procesos estudiados: fuentes digitalizadas (imágenes, mapas, videos, audios), actividades sugeridas, guía para un recorrido en el centro histórico para el periodo estudiado, museos con guía de visita, películas con guía y material de apoyo para las 28 sesiones para impartir el taller de metodología de la investigación en 28 sesiones de hora de estudio y bitácora para las asesorías académicas. Incluye además una bibliografía para el estudiante, bibliografía para el docente y los links a la serie de podcast de apoyo al D.T.I. Por último se incluye una propuesta de modificación del programa a partir de la experiencia acumulada en la impartición de la asignatura.

El curso de Historia II da continuidad al aprendizaje de elementos de metodología de la investigación en historia y ciencias sociales que comienza en el curso de historia I y se empata de manera transversal con la asignatura de literatura para promover el trabajo ínter y multidisciplinario además del aprendizaje por proyectos por lo que enseña cómo realizar un ensayo y fortalece las habilidades de lectoescritura, búsqueda, selección y contraste de Fuentes, además de argumentación y vinculación del estudio de pasado como herramienta para la comprensión del presente; pues el ensayo es un género literario que surge durante la ilustración como uno de los más acabados productos del pensamiento moderno caracterizado por el cuestionamiento y la libre discusión de las ideas.

El curso de Historia II es el segundo de las cuatro asignaturas obligatorias de Historia en el Instituto de Educación Media Superior de la CDMX. Está dividido en dos partes, una que corresponde a lo relativo a los procesos históricos contenidos en la asignatura al que está dedicado este curso (de la Ilustración a la segunda guerra mundial) en moddle mil aulas y otro dedicado a la adquisición de elementos generales de metodología de la investigación que tiene su propio curso en esta misma plataforma.